En el competitivo mundo laboral de hoy, encontrar el empleo adecuado puede ser un desafío. Sin embargo, existen estrategias efectivas que pueden ayudarte a destacar entre los demás postulantes y aumentar tus posibilidades de éxito.
En este artículo, te guiaré paso a paso sobre cómo crear una cuenta para enviar tu CV, cómo entrar a trabajar, cómo actualizar tu CV en tu postulación y cómo enfrentar la entrevista de trabajo de manera exitosa. Además, si te preguntas qué poner en tu CV sin experiencia previa, también te daré consejos para que puedas presentar una candidatura sólida.
¡Comencemos!
Contenido
Parte 1: Creando tu Cuenta para Enviar tu CV
El primer paso para postularte a un empleo es crear una cuenta en las plataformas de búsqueda de empleo más populares, como Bumeran, Computrabajo o Linkedin. A continuación, te mostraré cómo hacerlo en cada plataforma:
Creando una cuenta en Bumeran:
- Ingresa a la página web de Bumeran (www.bumeran.com) desde tu navegador.
- Haz clic en el botón «Registrarse» o «Crear Cuenta» ubicado en la esquina superior derecha de la página de inicio.
- Completa el formulario de registro con tu información personal, como nombre, dirección de correo electrónico y contraseña.
- Verifica tu cuenta a través del enlace que recibirás en tu correo electrónico.
- ¡Listo! Ahora tienes una cuenta en Bumeran y puedes comenzar a enviar tu CV a las ofertas de empleo que te interesen.
Creando una cuenta en Computrabajo:
- Accede al sitio web de Computrabajo (www.computrabajo.com) desde tu navegador.
- En la página de inicio, haz clic en «Regístrate» o «Crear cuenta» en la esquina superior derecha.
- Completa el formulario de registro con tu información personal y selecciona tu país y ciudad de residencia.
- Haz clic en «Crear cuenta» para finalizar el proceso de registro.
- Recibirás un correo electrónico de verificación para activar tu cuenta. Haz clic en el enlace proporcionado y ¡ya estás listo para buscar empleo en Computrabajo!
Creando una cuenta en LinkedIn:
- Visita el sitio web de LinkedIn (www.linkedin.com) y haz clic en «Únete ahora» en la página de inicio.
- Completa el formulario de registro con tu nombre, dirección de correo electrónico y contraseña.
- Haz clic en «Unirse» para crear tu cuenta.
- LinkedIn te guiará para agregar información adicional a tu perfil, como experiencia laboral, educación y habilidades.
- Asegúrate de agregar una foto de perfil profesional y una descripción que destaque tus habilidades y objetivos profesionales.
Parte 2: Cómo Enviar tu CV desde Bumeran, Computrabajo o LinkedIn
Una vez que tengas tu cuenta en estas plataformas, podrás enviar tu CV a las ofertas de empleo que te interesen. Aquí te explico cómo hacerlo en cada una:
Enviando tu CV desde Bumeran:
- Inicia sesión en tu cuenta de Bumeran.
- Busca ofertas de empleo que se ajusten a tu perfil utilizando palabras clave relevantes en la barra de búsqueda.
- Haz clic en la oferta de trabajo que te interese para ver los detalles completos.
- Si crees que cumples con los requisitos, busca un botón que diga «Postular» o «Enviar CV» y haz clic en él.
- Adjunta tu CV actualizado en el formato que se solicite (generalmente PDF o Word) y agrega una carta de presentación si es requerida.
- Revisa cuidadosamente toda la información antes de hacer clic en «Enviar» para asegurarte de que no haya errores.
Enviando tu CV desde Computrabajo:
- Ingresa a tu cuenta de Computrabajo.
- Explora las ofertas de empleo disponibles y filtra los resultados según tus preferencias.
- Al encontrar una oferta de trabajo que te interese, haz clic en el título para ver los detalles.
- Busca un botón que diga «Postular» o «Enviar CV» y haz clic en él.
- Adjunta tu CV actualizado y, si es necesario, proporciona una breve carta de presentación que destaque tus habilidades y motivación para postularte.
- Revisa toda la información y, cuando estés seguro de que está correcta, selecciona «Enviar» para completar la postulación.
Enviando tu CV desde LinkedIn:
- Inicia sesión en tu cuenta de LinkedIn.
- Usa la barra de búsqueda para encontrar ofertas de empleo relacionadas con tu perfil.
- Haz clic en la oferta que te interese para obtener más detalles.
- Busca un botón que diga «Solicitar empleo» o «Enviar solicitud» y haz clic en él.
- LinkedIn te permitirá adjuntar tu CV y agregar una carta de presentación. Asegúrate de personalizar la carta de presentación para cada oferta de trabajo que apliques.
- Revisa toda la información y haz clic en «Enviar solicitud» para postularte a la oferta.
Parte 3: Cómo Actualizar tu CV en tu Postulación
Es fundamental mantener tu CV actualizado y adaptarlo a cada puesto al que te postules. Aquí hay algunos consejos para hacerlo de manera efectiva:
- Destaca tus habilidades relevantes: Identifica las habilidades específicas que se requieren para el trabajo al que te postulas y asegúrate de que estén claramente destacadas en tu CV.
- Enfócate en tus logros: En lugar de simplemente enumerar tus responsabilidades anteriores, resalta los logros y resultados que has obtenido en tus trabajos anteriores.
- Utiliza palabras clave: Muchas empresas utilizan software de seguimiento de candidatos que busca palabras clave específicas en los CV. Investiga sobre las palabras clave comunes para tu industria y asegúrate de incluirlas en tu CV.
- Personaliza tu CV: No envíes el mismo CV para todas las ofertas de empleo. Asegúrate de que tu CV esté adaptado a cada empresa y puesto al que te postules.
- Sé conciso: Tu CV no debe ser excesivamente largo. Resalta lo más relevante y evita información innecesaria.
- Mantén el formato legible: Utiliza un formato claro y legible con secciones bien organizadas para que los reclutadores puedan encontrar fácilmente la información que necesitan.
Parte 4: Cómo Enfrentar la Entrevista de Trabajo con Éxito
La entrevista de trabajo es el paso crucial para conseguir el trabajo que deseas. Aquí te presento algunos consejos para enfrentarla con éxito:
- Investiga sobre la empresa: Asegúrate de conocer la empresa y su cultura antes de la entrevista. Esto te permitirá mostrar un mayor interés y compromiso durante la conversación.
- Practica respuestas comunes: Prepárate para preguntas frecuentes como «Háblame de ti», «¿Por qué quieres trabajar aquí?» o «¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?». Practicar tus respuestas te ayudará a sentirte más seguro durante la entrevista.
- Prepara preguntas para el entrevistador: Mostrar interés en la empresa y el puesto es clave. Prepara algunas preguntas sobre el trabajo y la empresa para hacerle al entrevistador.
- Muestra confianza y profesionalismo: Saluda con un apretón de manos firme, mantén el contacto visual y muestra una postura segura durante la entrevista.
- Habla de tus logros y habilidades: Destaca tus logros y habilidades relevantes para el puesto. Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus afirmaciones.
- Sé positivo y entusiasta: Transmite una actitud positiva y entusiasta hacia el trabajo y la empresa. Los empleadores buscan candidatos con una actitud proactiva y motivada.
Parte 5: Qué Poner en tu CV sin Experiencia Previa
Si no tienes experiencia laboral previa, no te preocupes. Aún puedes crear un CV sólido destacando otras habilidades y logros relevantes. Aquí hay algunos elementos que puedes incluir:
- Educación: Enumera tu educación, mencionando cualquier logro destacado, como premios o calificaciones sobresalientes.
- Experiencia extracurricular: Si has participado en actividades extracurriculares, como voluntariado, clubes estudiantiles o proyectos personales relacionados con tu carrera, inclúyelos en tu CV.
- Habilidades y conocimientos: Enumera las habilidades relevantes para el trabajo al que te postulas. Pueden ser habilidades técnicas o habilidades blandas, como trabajo en equipo, comunicación o liderazgo.
- Cursos y certificaciones: Si has realizado cursos o certificaciones relacionadas con el trabajo, agrégales a tu CV.
- Objetivo profesional: Incluye una breve declaración que resuma tus objetivos profesionales y cómo puedes contribuir al éxito de la empresa.
- Referencias personales: Si tienes referencias personales que pueden dar fe de tus habilidades y cualidades, menciónalas al final de tu CV.
Recuerda que el formato y la presentación son igualmente importantes. Asegúrate de que tu CV sea limpio, claro y fácil de leer.