Conocer como aplicar y trabajar dentro de un peaje de la autopista del oeste es una opción que cada vez más argentinos valoran. Por un lado, por la posibilidad de conseguir un empleo fijo y estable brindando un servicio básico pero necesario. Por otro, por la posibilidad de que no requiera estudios avanzados para ingresar.
Los trabajadores de peaje cubren un papel fundamental para que las autopistas argentinas funcionen correctamente. Son quienes recaudan el pago del peaje, asisten a los conductores en caso de dudas e incidencias y aseguran que no pasen vehículos sin abonar la tarifa correspondiente.
Contenido
¿Cual es el proceso para trabajar en peaje de autopista?
El principal canal para ingresar a trabajar como empleado de peaje en una autopista es a través de las páginas web de las mismas. Allí deberás:
- Revisar las ofertas laborales: Las autopistas publican periódicamente ofertas de empleo para el cargo de empleado de peaje. Revisa esas ofertas y aplica a las posiciones disponibles que más te interesen.
- Completar el formulario de postulación: Deberás completar tus datos personales (nombre, apellido, DNI, email, teléfono), adjuntar tu CV en formato PDF y escribir una breve carta de presentación.
- Realizar la entrevista: Una vez que la empresa reciba tu postulación, te contactarán para realizar una entrevista personal. Se evaluarán aspectos como tu disponibilidad horaria, tu actitud, si estás dispuesto a trabajar en turnos y fines de semana, entre otros.
- Aprobar exámenes médicos y psicotécnicos: Si superas la entrevista, la empresa te convocará para que realices exámenes médicos y psicotécnicos, que son obligatorios para este tipo de trabajo.
- Firmar contrato y comenzar la capacitación: Una vez que apruebes todos los requisitos, firmarás un contrato laboral y comenzarás la capacitación para el cargo de empleado de peaje.
- Ingreso al puesto de trabajo: Luego de la capacitación, finalmente ingresarás al puesto de trabajo en el que atenderás a los automovilistas que transiten por el peaje.
¿Cómo enviar CV desde portales de empleo?
Si estás buscando trabajo en peaje de una autopista en particular, una buena alternativa es enviar tu CV desde portales de empleo como Bumeran, Computrabajo o LinkedIn:
- Crea un buen CV: Antes de enviar tu CV a través de los portales de empleo, asegúrate de que esté actualizado y contenga información relevante como titulaciones, experiencia laboral, referencias personales, idiomas, etc.
- Sube tu CV al portal: Registrate en el portal de empleo que elijas y sube tu CV a la base de datos. Asegúrate de completar toda la información requerida y actualízala periódicamente.
- Postula a ofertas laborales: Revisa periódicamente las ofertas laborales publicadas y postúlate a aquellas relacionadas con el puesto de empleado de peaje que más te interesen.
- Personaliza tu CV por oferta: Aunque cargues un CV genérico, intenta personalizarlo ligeramente cada vez que postules a una oferta en particular, mencionando algunas palabras clave de la descripción del puesto.
- La empresa te contactará si necesitan un perfil como el tuyo: Una vez que postules a una oferta laboral como empleado de peaje desde un portal de empleos, la empresa revisará tu CV y se pondrá en contacto contigo si consideran que tienes el perfil que buscan.
Espero que este artículo haya sido de utilidad. ¡Éxitos en tu búsqueda laboral! No dudes en contactarme si requieres más información.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en el peaje Autopista del Oeste?
Los requisitos más comunes para trabajar como empleado de peaje son:
- Tener el secundario completo. En algunos casos basta con estudios primarios.
- Estar dispuesto a trabajar en turnos rotativos, incluidos fines de semana y feriados.
- Contar con libreta sanitaria vigente y aprobar los exámenes médicos requeridos.
- Aprobar los exámenes psicotécnicos realizados por la empresa.
- Tener entre 18 y 50 años aproximadamente.
- Ser una persona con buena predisposición, buena atención al público y capacidad de trabajar en equipo.
- Contar con conocimientos básicos de informática (si se usan sistemas para leer patentes y cobro de tarjetas).
- Tener disponibilidad para traslados hacia la ubicación de la autopista, ya que suelen estar alejadas de los centros urbanos.
- No tener antecedentes penales. Algunas empresas lo requieren como filtro inicial.
- Estar dispuesto a realizar capacitaciones sobre el funcionamiento del peaje y los sistemas de cobro.
¿Que tener en cuenta para trabajar en el peaje?
Antes de explorar cómo ingresar al trabajo en el peaje de la Autopista del Oeste, es importante tener en cuenta los requisitos comunes que suelen solicitar las empresas para esta posición. Estos requisitos pueden variar ligeramente de una compañía a otra, pero generalmente incluyen:
- Edad mínima: La mayoría de las empresas requieren que los candidatos tengan al menos 18 años de edad.
- Educación: No se suele requerir un nivel educativo específico, aunque contar con estudios secundarios completos puede ser beneficioso.
- Disponibilidad horaria: Debido a que los peajes funcionan durante todo el día, es importante contar con disponibilidad para trabajar en turnos rotativos, incluyendo noches, fines de semana y feriados.
- Buena condición física: El trabajo en el peaje puede implicar estar de pie durante largos períodos y manejar el flujo constante de vehículos, por lo que es importante contar con una buena condición física.
- Habilidades de atención al cliente: La interacción con los conductores es parte fundamental del trabajo en el peaje, por lo que se valoran habilidades de atención al cliente, amabilidad y capacidad para resolver problemas de manera efectiva.
Si cumples con estos requisitos y estás interesado en trabajar en el peaje de la Autopista del Oeste, a continuación te mostraremos cómo ingresar al proceso de selección.
¿Como mandar el curriculum vitae a los peajes?
El proceso de selección para trabajar en el peaje de la Autopista del Oeste generalmente consta de varias etapas. A continuación, te explicamos cada una de ellas:
- Postulación: El primer paso es enviar tu CV y completar el formulario de postulación en la página web oficial de la empresa concesionaria de la autopista. También puedes enviar tu CV a través de plataformas de empleo como Bumeran, Computrabajo o LinkedIn, si la empresa utiliza estas plataformas para reclutar personal.
- Evaluación de CV: Una vez que envíes tu CV, el equipo de recursos humanos revisará tu perfil para evaluar si cumples con los requisitos básicos para el puesto. Es importante asegurarte de que tu CV esté actualizado, incluyendo tu información de contacto, experiencia laboral relevante y cualquier otra información que pueda ser relevante para el puesto.
- Entrevista telefónica: Si tu CV es preseleccionado, es probable que te contacten para una entrevista telefónica. En esta etapa, es posible que te hagan preguntas sobre tu experiencia laboral, tus habilidades y tu disponibilidad horaria. Prepárate para responder de manera clara y concisa, destacando tus fortalezas y tu interés en el trabajo.
- Entrevista presencial: Si pasas la entrevista telefónica, es probable que te inviten a una entrevista presencial en las oficinas de la empresa concesionaria de la Autopista del Oeste. Durante esta entrevista, es posible que te realicen preguntas más detalladas sobre tu experiencia, tus habilidades de atención al cliente y cómo te desenvolverías en situaciones específicas relacionadas con el trabajo en el peaje.
- Prueba práctica: Algunas empresas pueden solicitar una prueba práctica para evaluar tus habilidades específicas para el trabajo en el peaje. Esta prueba puede incluir situaciones simuladas en las que debas interactuar con los conductores y resolver problemas relacionados con el cobro de peajes.
- Evaluación psicológica y médica: En algunas ocasiones, las empresas pueden requerir una evaluación psicológica y médica para verificar tu aptitud para el puesto. Estas evaluaciones suelen ser estándar y buscan garantizar que los candidatos cuenten con las condiciones necesarias para desempeñar el trabajo de manera efectiva y segura.
Una vez completadas todas estas etapas del proceso de selección y si resultas seleccionado, te ofrecerán el puesto de trabajo en el peaje de la Autopista del Oeste. Asegúrate de estar preparado para cada etapa, investiga sobre la empresa y muestra interés genuino por el trabajo.
Enviar CV desde Bumeran, Computrabajo o LinkedIn
Si estás interesado en trabajar en el peaje de la Autopista del Oeste y deseas enviar tu CV a través de plataformas populares como Bumeran, Computrabajo o LinkedIn, aquí te brindamos algunos consejos para optimizar tu presentación:
- Crea un perfil completo: Asegúrate de completar todos los campos relevantes en tu perfil de la plataforma elegida. Incluye tu experiencia laboral, educación, habilidades y cualquier otra información que sea relevante para el puesto en el peaje.
- Personaliza tu CV: Adapta tu CV para destacar las habilidades y la experiencia que sean relevantes para el trabajo en el peaje. Resalta tus habilidades de atención al cliente, capacidad para trabajar en equipo y manejo de situaciones desafiantes.
- Utiliza palabras clave relevantes: Incorpora palabras clave relacionadas con el trabajo en el peaje de la Autopista del Oeste en tu CV y en tu perfil de la plataforma. Esto ayudará a que tu perfil aparezca en los resultados de búsqueda de los reclutadores.
- Adjunta una carta de presentación: Si es posible, adjunta una carta de presentación breve pero convincente que destaque tu interés en el trabajo y tus habilidades relevantes. Esto puede marcar la diferencia y captar la atención de los reclutadores.
- Mantén tu perfil actualizado: Asegúrate de mantener tu perfil y tu CV actualizados en las plataformas de empleo. Actualiza tu experiencia laboral, habilidades y cualquier otra información relevante a medida que adquieras nuevas experiencias o habilidades.
Recuerda que enviar tu CV a través de estas plataformas no garantiza automáticamente una entrevista, pero aumenta tus posibilidades de ser contactado por las empresas interesadas en tu perfil.
Puesto de peaje de la Autopista del Oeste
Trabajar en el peaje de una autopista en Argentina puede ser una buena opción laboral, veamos algunos aspectos positivos y negativos de este trabajo:
Positivo:
- Es un empleo fijo y estable. Hay continuidad laboral ya que la autopista opera las 24 horas todos los días.
- Los sueldos son relativamente buenos, sobre todo si se tiene en cuenta que no requiere estudios avanzados.
- La carga horaria es full time pero con buenos tiempo de descanso entre turnos.
- Se puede ascender con el tiempo a puestos de mayor responsabilidad y mejor remuneración.
- También se puede trabajar de forma temporaria u ocasional para complementar otros ingresos.
Negativo:
- Se trabaja en horarios rotativos e interrupidos, incluyendo fines de semana y feriados.
- Implica estar expuesto durante horas al sol, el frío, la lluvia y el viento, además del ruido del tránsito.
- A veces hay que lidiar con conductores estresados o conflictivos.
- Se tiende a perder intimidad ya que la vida gira en torno al horario y régimen de turnos.
- Implica estar alejado de la familia y los amigos, a no ser que vivan cerca de la autopista.
- Requiere estar de pie durante largos períodos en el caso de los peajes manuales.